Bueno, finalmente un tema del que controlo para un trabajo voluntario ;D. Sobre lo paranormal, la muerte y todos estos fenómenos, voy a comentar tanto la vida de uno de los mayores exponentes del Rap Hispano y venezolano, cuyas letras alteran el alma y estremecen de solo oírlas, así como del caso de su muerte y su supuesta predicción por parte del mismo artista en su último disco, irónicamente titulado “Muerte”. Conozcamos a Tyron José González, a.k.a. Canserbero.
Canserbero, uno de los mayores difusores de la música
Hip-Hop por toda Hispanoamérica, presenta un caso misterioso e incluso
paranormal, debido a las extrañas condiciones de su muerte, caso el cual no ha
sido a día de hoy esclarecido completamente.
Su propio nombre, “Canserbero”, hace alusión a Cerbero, el
guardián de las puertas del infierno de tres cabezas en la mitología griega.
Aunque al principio sus gustos musicales parecían acercarse más al reggaetón, esto
cambió tras el asesinato de su medio hermano, convirtiéndolo en un activista
social venezolano y creador de música hip-hop y hard rock, dos géneros que
coincidían bastante con la manera de pensar de Tyron. Sacó dos álbumes de estudio
como solista, los cuales fueron “Vida” y “Muerte” (el cual fue publicado tan
solo 3 años antes de su muerte).
Las circunstancias que rodean al fallecimiento del artista
son inexactas, ya que aún no existe una versión oficial. El cuerpo del cantante
fue hallado frente a su apartamento, concretamente debajo de la ventana de
este, el cual estaba a diez pisos de altura. Ese mismo día su amigo Carlos
Molnar fue asesinado por apuñalamiento, por lo que las teorías más apoyadas
sostienen que Tyron, bajo efectos de las drogas o del alcohol, asesinó a su
amigo por una discursión, y al ser consciente de sus actos se suicidó.
Hasta ahora, a pesar de no ser el entorno más bonito, no
parece tener nada relacionado con lo paranormal, pero solo nos hace falta irnos
a la canción de su último disco titulada “Es
épico”, en la que el músico relata su muerte, y el descenso al infierno
tras asesinar a alguien, donde batalla contra el mismo Satanás en un duelo de
rap para volver a la tierra de los vivos, dejando grandes reflexiones sobre el
infierno, la muerte y su relación con Dios.
Al inicio de la canción, poco antes de morir, el poeta
expresa los siguientes versos:
“Lloro de la arrechera mientras en la acera
caigo
Escucho a una señora que grita que mataron a
Carlos
Solo ahí fue cuando sonreí aliviado porque
Carlos
Fue el bastardo que mato a mi hermano.”
Estos versos, con tal similitud a
sus condiciones de muerte, fueron el broche final a una carrera y vida llena de
desdicha, oscuridad y miedo.
Podéis escuchar el disco en el que
se incluye esta obra y otras tan famosas como “C’est la mort” y “Jeremías 17:5”,
con temática similar:
Y, por supuesto, la canción de la que se habla en el post:
Y, por supuesto, la canción de la que se habla en el post:
¡Fantástico, Santi!
ResponderEliminar